TRIBUTAR FUERA DE ESPAÑA PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS
¿Tienes una empresa en España y te están crujiendo a impuestos? ¿Estás hasta las narices de ser autónomo y de que te roben el dinero que ganas con tu esfuerzo y trabajo? Saber cómo tributar
La solución que todo emprendedor español tiene a su alcance para tener un negocio sin ser autónomo, y por ende no pagar el elevado coste anual que ello implica, es abrir una LLC en Estados Unidos.
Las Limited Liability Companies (o LLC por sus siglas), son formaciones legales para los negocios.
Los requisitos para crear una LLC en Estados Unidos son mínimos: Solo hace falta ser mayor de 18 años.
Como ves, los requisitos para crear una empresa LLC son bastante simples, a diferencia de otros tipos de compañía.
Aunque esa no es su única ventaja…
Por defecto, las LLC no pagan impuestos corporativos en Estados Unidos.
Sino que son los propios dueños quienes deben declarar los resultados de la compañía en su declaración de renta individual.
Tanto en Estados Unidos como en el propio país de residencia.
Dicho esto, las ganancias se deben declarar en el Modelo D-100 del IRPF, en el apartado de Regímenes especiales (Sección E, página 11 en el Modelo D-100 del ejercicio 2019).
Ahora que ya sabes cómo tener un negocio propio sin ser autónomo en España gracias a una LLC en USA, cuantifiquemos cuánto dinero podrías ahorrar solamente por escoger operar bajo esta figura jurídica.
Analicemos los casos más generales que pueden darse.
Si no existe la obligación de ser autónomo es porque la Agencia Tributaria no considera fiscalmente a la LLC como una empresa española.
Ello implica que esta no debe pagar el impuesto de sociedades en España:
Si ya tienes una empresa en España, por cada 1.000€ de utilidad imponible ahorrarías 250€ si operaras como LLC (asumiendo que se cumplen las condiciones para que no se considere fiscalmente como empresa española).
Y si no tienes una empresa, y pensabas crear una en territorio español, el ahorro por abrir una LLC en su lugar sería de 150€ los dos primeros años tras conseguir utilidad, y en adelante 250€ por cada 1.000€ de beneficio.
Aquellos autónomos que no constituyen una empresa para el desarrollo de sus negocios están afectos a la cuota para autónomos.
Para el año 2020, el Real Decreto-ley 28/2018 establece que el tipo de cotización general es de 30,3%.
Así, considerando que actualmente la base de cotización mínima es de 944,4€ y la máxima de 4.070,1€, se tiene lo siguiente:
A su vez, si no se ha sido autónomo durante los dos años anteriores, nuevos autónomos tienen el beneficio de la tarifa plana, la cual inicia en un mínimo de 60€ mensuales y asciende escalonadamente durante tres años.
Pueden darse muchas variantes en función de diversos aspectos (como la edad, parentezco, lugar de residencia, etc.), pero lo mencionado corresponde a la situación más general.
Ya que con una LLC tales costes no existirían, la magnitud del ahorro podría ser lo siguiente (sin considerar tasa plana por simplicidad de cálculo):
Y si se tiene presente que tanto el tipo de cotización como las bases podrían seguir aumentando como lo han hecho hasta ahora, el ahorro podría llegar a ser aún más significativo.
Para aquellos autónomos que tienen una empresa en España, el tipo de cotización sigue siendo de 30,3%.
A su vez, la base de cotización máxima también se mantiene en 1.233,2€, pero la mínima asciende a 1.214,1€.
Considerando lo anterior, se tiene lo siguiente:
Adicionalmente, no existe tarifa plana para autónomos societarios.
Si operas mediante una LLC que fiscalmente no se considere empresa española, la magnitud del ahorro podría ser la siguiente:
Tal ahorro podría ser incluso superior al tener en cuenta que el tipo de cotización como las bases podrían seguir al alza.
La primera parte consiste en hacer el trámite a nivel estatal, para crear la compañía, y luego es necesario pedir un EIN al IRS para que pueda operar.
El tiempo que tarde una empresa en registrarse dependerá del estado en que decidas crearla, aunque en general es bastante rápido.
Por ejemplo, en los estados que más suelen escoger nuestros clientes (Florida, Delaware, New Mexico) el proceso tarda un día hábil, y en otros puede ser de inmediato (Wyoming, Missouri, New York) o tardar cerca de cuatro días hábiles (Texas, Nebraska).
Por su parte, el tiempo que tarde en obtenerse el EIN dependerá del método que se utilice.
Si alguno de los dueños de la empresa tiene SSN o ITIN, el EIN se podrá conseguir de inmediato, ya que el sistema online del IRS estará habilitado (con la precisión de que, en ocasiones, para algunos clientes con ITIN no ha sido posible tramitarlo de este modo, no así aquellos con SSN).
En cambio, si no cuentas con ninguna de tales identificaciones fiscales, el sistema online del IRS no estará habilitado, lo cual es así para la mayoría de no residentes. La única vía para solicitar el EIN en estos casos es mediante fax. El IRS no asegura ningún plazo y por ende nosotros tampoco podemos hacerlo. No obstante, en nuestra experiencia suele tardar alrededor de 15 días hábiles.
Cada caso es distinto, por lo que te recomendamos asesorarte con un contador de USA, servicio que ofrecemos si es que lo necesitas.
Ahora bien, pese a que lo siguiente no busca dar consejo fiscal, sino que solo servir a efectos divulgativos y orientarte, en términos generales una empresa en Estados Unidos tiene las siguientes obligaciones en el país:
• Declaración Anual de Renta: Toda empresa en EEUU tiene la obligación de declarar la renta el 15 de marzo/abril de cada año al Servicio de Impuestos Internos del país, el IRS. Eso sí, no siempre va a existir la obligación de pagar impuestos.
• Reporte Anual Estatal: La mayoría de estados, salvo cinco, exigen la entrega de un reporte anual y/o pago de una cuota para que una compañía se mantenga operativa.
• Renovación Agente Residente: Cada año debes mantener un agente residente para que tu empresa siga activa. Es un requisito legal tener a alguien que reciba correspondencia del estado y de índole legal si es que una empresa no puede ser ubicada. Si creas tu empresa con Llcexpertise ya estará incluido el primer año de un agente residente comercial, del mismo estado en que abras tu compañía.
• Sales Taxes: No aplica para todos los negocios, principalmente para aquellos que venden productos físicos en Estados Unidos (servicios están exentos en su mayoría). Este es un impuesto sobre las ventas que cada estado cobra con distinta periodicidad, usualmente trimestral, cuando se supera cierto monto de facturación y/o unidades vendidas allí. No depende del estado en que abras tu compañía, sino que de dónde compran tus clientes.
En primer lugar deberás elegir el tipo de servicio que deseas contratar:
• Registro LLC
• Registro LLC + Asesoría Neobancos
• Registro LLC + Apertura Cuenta en Banco Tradicional
Se te pedirá información para crear tu LLC en USA, y si lo deseas, ayudarte con la apertura de cuenta bancaria en neobancos o banco tradicional.
Luego te enviaremos un email pidiendo información adicional si hiciera falta, corroborar que la información que nos has proporcionado es correcta. Si hay alguna errata o cambio de última hora deberás indicarlo para corregirlo.
Tras haber recibido el pago, registraremos tu LLC iniciaremos el proceso, que consistirá en tres partes:
1. Registro LLC: Te avisaremos cuando demos inicio al registro de tu LLC, con el N° de tracking correspondiente, y apenas tengamos la documentación de tu compañía te la entregaremos.
2. Obtención EIN: Una vez que tu empresa se haya creado pediremos un EIN al IRS. Te preguntaremos si tienes SSN o ITIN para determinar si es posible hacer el trámite a través del sistema online del IRS. Si no es el caso, te pediremos firmar el Formulario SS-4 para solicitar el EIN vía fax. Una vez que se haya asignado un EIN a tu empresa recibirás el Formulario SS-4 timbrado y/o la Carta CP 575.
3. Elaboración Acuerdo Operativo: Confeccionaremos este documento bajo un formato estándar y te lo entregaremos a la brevedad.
Una vez que tengas lo anterior, tu empresa ya estará totalmente operativa (salvo que por su rubro en particular requiera de alguna licencia comercial que debas tramitar por tu cuenta posteriormente).
Posteriormente, ya podrás abrir una cuenta bancaria, y si has solicitado alguno de nuestros servicios referente a ello ya lo habremos avanzado para este momento, con tal de hace el proceso lo más eficiente posible.
Sí, el servicio incluye una dirección en Estados Unidos que tu compañía puede utilizar como domicilio comercial y postal.
Al crear tu LLC en USA recibirás la siguiente documentación:
• Artículos de Organización y/o Certificado de Formación
• Acuerdo Operativo
• EIN: Formulario SS-4 timbrado y/o Carta CP 575
Además, si hay algún otro documento que recibamos, también te lo entregaremos.
Cada caso es distinto y te recomendamos contratar nuestro servicio de asesoría con un contador de Estados Unidos para tener claridad total sobre las obligaciones que deberás cumplir al tener una LLC en USA.
En términos generales, la mayoría solo debe cumplir tres obligaciones:
• Declaración Anual de Renta al IRS
• Reporte Anual Estatal
• Renovación Agente Residente
Adicionalmente, si venderás productos físicos en Estados Unidos podría ser necesario pagar impuestos sobre las ventas (Sales Taxes). Por su parte, la mayoría de servicios están exentos de este impuesto estatal.
De todo esto nos encargamos nosotros.
No, no hace falta que tengas una dirección en Estados Unidos para tu empresa ya que nuestro servicio incluye una que puedes utilizar.
No, no hace falta que ya tengas ni crees una compañía en tu país de residencia. Una LLC o Corporación C puede ser tu primera empresa.
En caso de que ya tengas una compañía, debes saber que esta puede ser la dueña de una LLC o Corporación C, ya que no necesariamente deben ser personas naturales, sino que también pueden ser jurídicas y extranjeras incluso.
No, ni te hace falta. Ya ahorras más de 10.00€ al año. De todas forma por cada año trabajado tienes 4 meses de paro, con un máximo de 2 años. Sin embargo, va a estar pagando seguridad social in recuperar ese dinero.
.
info@llcexpertise.com
Actualmente brindamos dos servicios para la apertura de cuenta bancaria en Estados Unidos:
• Apertura de Cuenta en Banco Tradicional: Comercial y Personal
• Asesoría Neobancos
Las Limited Liability Companies (o LLC por sus siglas), son formaciones legales para los negocios.
La diferencia entre ambos tipos de cuentas bancarias en USA es el uso que se les da:
• Cuenta Bancaria Comercial: Su propósito es recibir pagos de clientes, de pasarelas de pago, pagar a proveedores, a empleados, administrar los flujos de caja del negocio, y más siempre que tenga relación con la actividad comercial de la compañía.
• Cuenta Bancaria Personal: Puede ser usada para ahorrar, retirar las ganancias de un negocio, recibir pagos de un empleador, realizar gastos del día a día, y más siempre que tenga propósito personal.
De este modo, una cuenta comercial no puede ser usada para los fines de una personal, y viceversa.
Un banco tradicional es un banco común y corriente de Estados Unidos, con sucursales físicas y ejecutivo de cuenta propio. En cambio, un neobanco es una fintech que permite obtener una cuenta en banco físico, pero donde la gestión de esta se realiza a través de su plataforma, no directamente con el banco.
Además, para abrir una cuenta bancaria en un neobanco hace falta tener clientes o proveedores (o esperar tenerlos) en Estados Unidos, algo que los bancos tradicionales no exigen (en referencia, por supuesto, al servicio que brindamos, donde lo dicho no es requisito).
Asimismo, también los bancos tradicionales requieren más información de los clientes, en tanto que los neobancos requieren menos (aunque a diferencia de los bancos físicos, es recomendable tener un sitio web como sustento de la solicitud, algo que nosotros desarrollaremos si es que contratas nuestro servicio de asesoría para la apertura de cuenta en neobancos).
Por otra parte, los neobancos no exigen depósito inicial ni tienen la obligación de mantener un saldo mínimo en cuenta, algo que en los bancos tradicionales sí es necesario cumplir.
No, no necesitas viajar a Estados Unidos para contratar nuestros servicios. Puedes abrir una cuenta en neobancos y/o en bancos tradicionales completamente a distancia. Tampoco necesitarás viajar más adelante.
No, nunca nadie de LLC Expertise te pedirá acceso a tus datos bancarios, por ningún motivo.
En el caso de bancos tradicionales, será el mismo ejecutivo de cuenta que te haya asignado el banco quien se contactará contigo para darte el acceso al Home Banking.
En cuanto a neobancos, te daremos indicaciones paso a paso para que apliques por ti mismo(a), ya que tales entidades exigen que sea el propio cliente quien acepte los términos de sus servicios al hacer la solicitud bancaria. Además, así evitamos traspasos de contraseñas que pongan en riesgo tu cuenta.
Y en lo relativo a neobancos, nuestro servicio incluye el desarrollo de un sitio web, pero deberás ser tú quien compre el dominio y cree el email corporativo con el cual aplicar al banco. Esto debe ser así porque no podemos tener acceso de ninguna manera a tu medio de acceso al banco, por lo que ten presente que tampoco nunca te pediremos tener acceso a tu proveedor de dominio.
Aquí respondemos a dudas que tal vez te estás haciendo, pero descuida, si no encuentras la que buscas puedes concertar una cita para responderte.
¿Tienes una empresa en España y te están crujiendo a impuestos? ¿Estás hasta las narices de ser autónomo y de que te roben el dinero que ganas con tu esfuerzo y trabajo? Saber cómo tributar
Hace poco nos topamos con el vídeo de un espabilado que hablaba sobre operaciones vinculadas. El sujeto en cuestión se dedicaba a soltar unas cuantas
Nos hacen mucho esta pregunta, y no es para menos: ¿Puedo usar la tarjeta de mi LLC para ir al Mercadona o echar gasolina a