...

Experiencia en LLC en EE. UU. | Asesoría Experta en Negocios

Neobancos y Hacienda: ¿Cuáles informan y cuáles no?

Entradas Recientes

Subsribe Our Newsletter

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit.

Los neobancos han revolucionado la manera en que gestionamos nuestro dinero, ofreciendo cuentas sin comisiones, pagos internacionales baratos y una apertura 100% digital. Sin embargo, su impacto en la fiscalidad es una preocupación creciente para muchos empresarios, inversores y autónomos que buscan optimizar su carga tributaria.

¿Hacienda puede acceder a la información de los neobancos?

Sí. Los neobancos están sujetos a regulaciones financieras y pueden estar obligados a compartir información con las autoridades fiscales bajo el Common Reporting Standard (CRS) o la normativa FATCA (en caso de EE.UU.). No obstante, no todos los neobancos informan automáticamente a Hacienda, lo que genera dudas sobre cuáles son más «discretos».

Neobancos que informan a Hacienda

Los neobancos con sede en países de la UE o que operan bajo licencias bancarias están obligados a compartir información con las autoridades fiscales de sus clientes residentes en España. Algunos ejemplos incluyen:

  • Revolut (Lituania, Reino Unido)
  • N26 (Alemania)
  • Bunq (Países Bajos)
  • Monzo (Reino Unido)
  • Wise (anteriormente TransferWise, Reino Unido y Bélgica)

Estos neobancos reportan saldos y movimientos a las autoridades de sus respectivos países, que luego pueden compartir estos datos con la Agencia Tributaria española (AEAT) si el cliente es residente fiscal en España.

Neobancos que no informan directamente a Hacienda

Existen neobancos con sede en países fuera de la UE o en jurisdicciones con regulaciones bancarias más flexibles que, en principio, no informan automáticamente a Hacienda. Sin embargo, esto no significa que no puedan ser investigados o requeridos a compartir información en el futuro. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mercury (EE.UU.) – No reporta directamente a Hacienda española, pero puede estar sujeto a FATCA.
  • Payoneer (EE.UU.) – Sujeto a regulaciones estadounidenses.
  • Bankera (Lituania, fuera del sistema CRS de algunos países).
  • Neobancos en Dubái o Georgia – Menos regulación en el intercambio de información.

¿Es legal usar un neobanco que no informe a Hacienda?

Sí, es totalmente legal abrir una cuenta en cualquier neobanco. Sin embargo, si eres residente fiscal en España, estás obligado a declarar las cuentas en el extranjero cuando el saldo conjunto supere los 50.000 € (Modelo 720) y tributar por los ingresos generados en ellas.

No declarar cuentas en el extranjero puede derivar en multas significativas y problemas con la AEAT. La clave no está en ocultar dinero, sino en diseñar una estrategia fiscal eficiente dentro del marco legal.

Conclusión

Los neobancos pueden ser una herramienta útil para diversificar fondos y facilitar transacciones internacionales, pero su impacto fiscal debe ser cuidadosamente analizado. Si buscas optimizar impuestos o mejorar la privacidad financiera, es fundamental elegir el neobanco adecuado y contar con asesoramiento especializado para evitar problemas con Hacienda.

Si necesitas ayuda para estructurar tu fiscalidad con neobancos y entidades extranjeras, en nuestra asesoría podemos orientarte. ¡Contáctanos!

 

Ofrecemos registros de empresas de alta calidad en los Estados Unidos, que no sólo son reconocidos por el IRS y otras agencias gubernamentales, sino que también le permiten ahorrar millones de dólares en impuestos.

LLC EXPERTISE - Le ayudamos a abrir un negocio en los Estados Unidos para ahorrar en impuestos, conservar todo su dinero y evitar que se lo lleve el gobierno.

Tags :

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.