El auge de los neobancos ha revolucionado la manera en que autónomos y empresas gestionan sus finanzas. Sin embargo, al utilizar estos servicios para facturar, es crucial entender los posibles riesgos fiscales y contables. En este artículo, exploramos cómo facturar correctamente con neobancos y evitar sanciones de Hacienda.
🏦 ¿Puedo usar un neobanco para emitir facturas?
Sí, puedes facturar desde una cuenta de un neobanco como Revolut, Wise, N26 o Payoneer, pero debes considerar lo siguiente:
✅ La cuenta debe estar a nombre de la empresa o autónomo, no de una persona física distinta.
✅ El IBAN puede ser extranjero, pero debes cumplir con las normas fiscales españolas.
✅ Debes emitir facturas legales, con todos los datos fiscales requeridos.
⚠️ Problemas fiscales al facturar con neobancos
A pesar de sus ventajas, facturar con neobancos puede generar problemas si no se hace correctamente:
❌ IBAN extranjero sin declarar → Si tu neobanco tiene un IBAN de otro país, podrías estar obligado a presentar el Modelo 720.
❌ Facturación desde una cuenta personal → Si emites facturas desde una cuenta personal en un neobanco, Hacienda puede considerarlo irregular.
❌ Dificultad para deducir gastos → Algunas entidades pueden no emitir extractos detallados o documentación adecuada para justificar gastos.
❌ Posible bloqueo de cuenta → Algunos neobancos bloquean cuentas si detectan actividad empresarial sin verificación adecuada.
📜 Requisitos para facturar correctamente con un neobanco
Si quieres usar un neobanco para facturar sin problemas fiscales, sigue estas recomendaciones:
1️⃣ Usa una cuenta de empresa
- Evita facturar desde una cuenta personal, ya que puede generar complicaciones.
- Plataformas como Qonto, Revolut Business o Wise Business ofrecen cuentas adaptadas.
2️⃣ Asegúrate de que la factura cumple con la normativa
- Debe incluir tu NIF/CIF, dirección fiscal y todos los datos exigidos por la ley.
- Si tu neobanco no emite facturas, usa un software de facturación adecuado.
3️⃣ Declara los ingresos en el país correcto
- Si operas en España, debes reflejar estos ingresos en tu contabilidad y declaración de impuestos.
- Si usas una LLC u otra estructura extranjera, asegúrate de que la facturación cumple con la normativa internacional.
4️⃣ Guarda los registros de todas tus transacciones
- Hacienda puede solicitar justificación de ingresos y gastos en caso de inspección.
5️⃣ Consulta con un asesor fiscal
- La fiscalidad de los neobancos aún tiene muchas zonas grises. Un error puede resultar en multas o bloqueos de cuenta.
🚀 Conclusión: ¿Conviene facturar con un neobanco?
Sí, pero debes hacerlo con precaución. Facturar con un neobanco puede ser una solución flexible y económica, pero es esencial cumplir con las normativas fiscales para evitar sanciones.
📢 ¿Tienes dudas sobre cómo usar neobancos para tu empresa? Contáctanos y te ayudamos a estructurar tu facturación de manera eficiente y segura.